MMXX Annus horribilis…
Queridas amigas y amigos lectores de Historia Guatemala, este 2020 ha sido un año sin lugar a dudas de vicisitudes, problemas debido a la pandemia que asola a la humanidad debido al Covid-19, en lugares como Guatemala, esto dejó huellas profundas en todos los sectores, especialmente los más desfavorecidos y, que pasarán años sin que se subsanen las heridas en un país como el nuestro, esto nos motivó a la solidaridad desde nuestra labor como profesionales dedicados a la historia y su enseñanza; decidimos colaborar creando un espacio para la formación integral y, nos embarcarnos en los procesos virtuales buscando crear un espacio para el aprendizajes “para quienes buscaban formarse”, en lo que pensamos que sería un breve tiempo y terminamos el año en la modalidad virtual. Llegamos a 41 conferencias de distinta temática.
De esta manera nos propusimos invitar a algunos amigas y amigos a compartir sus conocimientos con quienes nos leen, y con el pasar del tiempo otros profesionales nos pidieron el espacio para compartir sus investigaciones recientes; hoy podemos afirmar que ha sido una experiencia maravillosa en donde, aprendimos sobre historia, arqueología y otras ciencias sociales, además de posicionarnos como un espacio de excelencia académica virtual y ganamos un público fiel, que jueves a jueves esperaban las conferencias que distintos expertos compartían con el público.
Les invitamos a que repasen nuestras conferencias en nuestro canal en YouTube
El boletín que presentamos en su tercera edición seguimos con la tradición de publicar trabajos académicos cuyas investigaciones aportan a la historia, la historia de las ideas, la historia política del país y a la educación.
Esperamos que este 2021, sea mejor para todos y de un annus horribilis pasemos a un annus mirabilis; a nombre del Colectivo de Historia Guatemala.
Julio David Menchú
Nueva Guatemala de la Asunción, 15 de enero de 2020, día del Señor de Esquipulas.
SECCIÓN INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Mónica del Valle Bejar
Cuando se pretendió establecer la ciudad de Santiago de Guatemala tuvieron muchas complicaciones; al inicio, por su desconocimiento de la propuesta aristotélica sobre la conformación de la tierra, no entendieron que no era un sitio adecuado cerca de los volcanes, además de los problemas con los cakchiqueles, quienes se rebelaron; y los efectos de los temblores, que eran considerados manifestación de la ira divina.
Santiago considerado protector en España, al llegar a América le dedicaron ciudades, como en Guatemala; fue respetado por los cakchiqueles al castigar a Pedro de Alvarado, pero como no la libró de las calamidades, en el último traslado se prefirió a la Inmaculada virgen de la Asunción; aunque su culto no terminó.
Palabras clave: Santiago temblores ira divina procesiones rogativas patronazgo patrono ciudad Santiago de Guatemala siglos XVI al XVIII
Ana Elisa Schumann Guerra
Al analizar los testamentos otorgados en el siglo XVIII y a principios del siglo XIX para la hacer mi tesis de licenciatura y de maestría, pude darme cuenta de que una de las hermandades más mencionadas por los testadores era la Hermandad de la Caridad. Al haber muy poca información en los testamentos acerca de esta institución, se realizó una investigación más profunda sobre el tema. Esta fue una hermandad atípica por su gran cantidad de integrantes, por ser una hermandad de difuntos, tener al Santísimo Sacramento por patrono y por brindar asistencia social a las personas más necesitadas de la ciudad de Guatemala.
Palabras clave: Hermandades, cofradías, Caridad, difuntos, Santísimo Sacramento, Historia de las mentalidades, historia social, historia colonial.
Julio David Menchú Cruz
Este artículo, busca presentar los mecanismos que el Estado de Guatemala utilizó durante los 6 años que llevó el proceso de la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, hecho histórico que si bien es cierto tuvo escenario en Europa, por los intereses imperialistas abarcó todo el mundo. La problematización radica en las medidas que el Estado de Guatemala comienza a utilizar para evitar tener “problemas” frente a las potencias enfrentadas, ya que mantenía “buenas” relaciones diplomáticas y comerciales con Alemania y más tímidamente con el imperio Austrohúngaro, esto en contraposición de lo esperado para la región americana por Estados Unidos.
Los puntos medulares de la investigación radican en analizar e interpretar el conjunto de leyes y decretos y medidas utilizadas para paliar la crisis económica que el país atravesó debido a la recesión económica mundial, al desplome de los precios del café y las formas que el Estado utilizó para atraer la inversión extranjera, especialmente la estadounidense en el periodo citado, así como el Estado busco beneficiarse con estas medidas y mantener la dictadura de Estrada Cabrera al frente del país.
Palabras clave: Historia política, imperialismo, Primera Guerra Mundial, Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, terremotos, gripe española.
Necely Lorena Miguel Coronado
El proceso de “modernización” de Guatemala ha estado condicionado a intereses particulares y de una manera muy particular. Fue en el periodo 1951-1954 que se emprendió desde el Estado un plan de gobierno destinado buscar el desarrollo del país.
En este artículo se analiza de una manera breve los proyectos de carretera al Atlántico, Puerto Santo Tomás y la hidroeléctrica Nacional de Jurún Marinalá de manera conjunta con las políticas económicas y sociales emprendidas pretendían fomentar el desarrollo industrial de Guatemala.
Palabras Clave: Guatemala, Jacobo Arbenz, carretera al Atlántico, hidroeléctrica, modernización, desarrollo, Revolución de Octubre.
Uwe Paul Cruz Olivas
La práctica de la Arqueología en Nicaragua ha tenido una trayectoria un poco lenta en comparación con los países vecinos, sin embargo, esta realidad se debe a múltiples factores geopolíticos e históricos, en muchos casos las causas nos pueden parecer obvias, e incluso justificables. Por un lado, las múltiples guerras civiles que ha sufrido el país a lo largo y ancho de los siglos XIX y XX, no permitió el desarrollo epistemológico, por el otro, se dijo que en el territorio nacional no hubo “grandes civilizaciones” constructora de superestructuras, como en otras regiones de Centroamérica, esto no favoreció el interés por la disciplina arqueológica.
A pesar de los antecedentes históricos y la aparente falta de integración histórica, la Arqueología nicaragüense, cuenta con elementos teóricos implícitos y explícitos que guarda una elevada coherencia social y cultural de la idiosincrasia nacional. Sin embargo, la investigación arqueológica nunca ha ocupado un lugar destacado en los titulares de las publicaciones especializadas. No obstante, a 161 años de Arqueología en Nicaragua podemos afirmar que el desarrollo conceptual y la práctica científica es coherente y cuenta con sus propios objetivos a lo largo de toda la historia. Desde que el encargado de negocios de Estados Unidos para las Repúblicas de Centroamérica E.G. Squier llegó a Nicaragua en 1850, inició una tradición de trabajos arqueológicos en la región del Pacifico, donde incorporó nuevos elementos meramente empíricos y descriptivos, hasta el desarrollo actual de la ciencia arqueológica. En los años de práctica en este campo científico ha dado lugar a una tradición ampliamente consolidada y coherente entre sí, a pesar de sus propias contradicciones internas y externas.
Palabras Claves: Arqueología nicaragüense, Paradigma Arqueológico y Arqueología Indisciplinada.
Douglas Aníbal Ruiz Álvarez
Las festividades en Guatemala son diversas y cuentan con una gran riqueza cultural. Desde 1596, es venerada en Esquipulas, Chiquimula, una de las imágenes más amadas y que ha trascendido en el tiempo y el espacio de la vida de los guatemaltecos. Nos referimos a la consagrada imagen del Santo Cristo de Esquipulas, que se yergue majestuosa en su bello altar en la basílica dedicada para su culto y veneración por todos sus fieles.
Los milagros, rezos, plegarias y agradecimientos dedicados al Señor de Esquipulas se cuentan por miles. Son famosos los relatos de largas horas para llegar a este recóndito pueblo del Oriente guatemalteco y que hoy en día se ha convertido en la "Capital centroamericana de la Fe".
Palabras clave: Consagración Señor de Esquipulas, Julián Raymundo Riveiro y Jacinto, Esquipulas, Historia de las mentalidades, Señor de Esquipulas.
SECCIÓN DE EDUCACIÓN
Material de Luis Quelex Aguirre
SECCIÓN DE TRANSCRIPCIONES
Transcripción de Jorge Miguel Alvarado España
El presente artículo es una explicación breve del problema de la periodización histórica, el tiempo en la historia y tres de las principales propuestas de periodización histórica. La periodización clásica, la materialista histórica y la de la Escuela de los Annales. De cada una se evalúa su conformación, la estructura que propone y una evaluación de la problemática de su uso en el ejercicio académico.
PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
Néstor Morales
Profesor de Historia
Inevitablemente la investigación histórica o historiográfica lleva al investigador a situar los eventos en algún punto del pasado. No importa si es una referencia, una investigación profunda o relación a hechos contemporáneos que encuentran su raíz en el pasado; es indispensable que el sujeto aporte una fecha y los sitúe en una construcción de tiempo que la audiencia comprenda.
El tiempo, sin embargo, es un problema grande para el historiador. La distribución y el registro del mismo es difícil porque no corresponde a una sola sociedad y no existe una sola distribución temporal que sea aceptada universalmente. Así se han creado calendarios para organizar los períodos y sucesos de las sociedades, incluso el que la mayor parte del mundo acepta como general (Gregoriano) no es sino uno basado en un evento de carácter cristiano, bajo su tradición, como es el nacimiento de Jesús. Es así que situar los eventos en el pasado es una faena complicada para el historiador.
La periodización de la historia es una estructura sintética impuesta a los eventos ocurridos desde una sociedad o un punto de vista específico. Así, los calendarios fueron creados desde la voluntad de Julio César, por ejemplo, el calendario juliano. Que fue dejado de usar por algunos hasta el siglo XX. Otras civilizaciones como la Maya contabilizan el período con relación a la creación de este mundo, según su cosmovisión. Y así sucesivamente.
Se han formulado diversas opciones de periodización sugeridas y otras impuestas para ser utilizadas por las sociedades, sin llegar a un conceso final. La historiografía tradicional divide las etapas en prehistoria e historia. El primer estado es todo lo acontecido antes de la aparición de la escritura y que dejara registro de los hechos, el segundo, por el contrario, es todo lo que encuentra registro por medio de la escritura, dividiéndolo por eventos.
También ha sido expuesta la teorización marxista que se basa en los diversos modos de producción o sistemas de organización socioeconómica que funcionaban para la producción de los bienes materiales necesarios para la subsistencia de una sociedad.
Por su parte, existe otra periodización propuesta por Fernand Braudel que básicamente cataloga los eventos por magnitud o durabilidad. Los acontecimientos, los eventos largos y el tiempo de larga duración.
A continuación, se presentan las periodizaciones históricas más conocidas y de interés general, por motivos de espacio y tiempo se centrará en tres opciones concretas.
Cada sociedad cree estar viviendo en la época más avanzada y todo lo anterior es antiguo, pasado. Flavio Biondo es el primero que sitúa un fin para la antigüedad en el 410d.C. con el saqueo de Roma. Para el siglo XVI Flacio Ilírico editó un antiguo manuscrito y diferenció de otros escritores su periodización, utilizando por primera vez el término “nueva historia” para referirse a los sucesos contemporáneos. Sin embargo, su periodización se vio truncada al no poder escribir del Emperador bajo el cual vivían por no pertenecer a la categoría histórica.
El siglo XVII aporta dos personajes importantes que contribuyeron a la creación de esta periodización histórica. El primero, Gerog Horn, el cual es el primero en hacer uso del término “medio evo”. El segundo personaje es Christoph Kellner que después de un recorrido por universidades en Alemania, publica una historia universal. En este libro es el primero en utilizar las divisiones: Historia antigua, historia del medio evo e historia nueva.
Christoph Keller a finales del siglo XVII publicó una obra en que dividió la historia en tres períodos. Historia Antigua, que llegaba hasta Constantino el Grande. Historia del Medio Evo, hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos, e Historia nueva que partía desde 1453.
El término Edad Media que pasa a ser central en la descripción de esta periodización, nace como una necesidad de justificar un tiempo intermedio entre lo que era considerado como “Historia Antigua” y lo que para la época era la “Historia Nueva”; por eso el término hace referencia a una etapa intermedia (oscura), para explicar la nueva historia que se escribía, pero que también se diferenciaba de la historia antigua.
Sin mayores cambios las épocas de la ilustración y del romanticismo afirmaron esta misma periodización. Posteriormente fue añadida una época más que sería la Edad Contemporánea y luego una última (que no lo será), llamada Historia del Tiempo Presente. Esta división se ha establecido como aceptable y utilizada en todo ámbito de la vida académica, por lo menos en el mundo europeo.
Así la periodización clásica se basa en eventos puntuales que marcan el cambio en algún tipo de orden político o que representó un giro en el orden que hasta ese punto llevaban las cosas. Incluso hasta la fecha se estudia en muchos espacios académicos la división de la historia en: prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea. Pero esta estructura sólo es funcional para el espacio geográfico y sociedad donde fue creado, porque para esa cultura tiene cierta relevancia en sus eventos históricos. No así, para los procesos de formación político-económica de las sociedades.
En primer lugar, este tipo de periodización privilegia el actuar del Occidente Europeo en el desarrollo de la historia universal. Porque todos los acontecimientos a los que se refiere esta periodización atienden a eventos beneficiosos o claves para Europa, pero no para el resto de los pueblos.
Segundo, no existe un valor cultural, político o de apropiación para los pueblos fuera de las frontes de Europa. Esta periodización no dignifica el desarrollo de toda la humanidad, sino de la sociedad europea o lo que ésta representa.
Es un intento por preservar viva la hazaña, logros alcanzados o poder a lo largo del tiempo de los Emperadores de Europa, eventos de legitimización y imposición por sobre otras culturas. Situando toda gran división histórica en un evento puntual.
Esta periodización no responde a los procesos históricos de las sociedades, las estructuras económicas y políticas. Pues aporta cambios bruscos en el desarrollo de los acontecimientos para lograr una periodización fechada. Los procesos son más difíciles de fechas y muchos más complejos para dividir, así esta estructura tiende a romper zonas históricas homogéneas o procesos largos, en períodos sin mucho sentido.
Los trabajos historiográficos de Fedrico Engels y Carlos Marx dieron como resultado la estructuración de períodos de la historia humana basada en formas en que las sociedades se han organizado para la producción de los recursos necesarios para su subsistencia.
Su acercamiento es materialista porque se centran en la base económica que sustenta una sociedad, con la cual se permiten los diversos cambios sociales y políticos. Estos resultados sociales son el reflejo directo del cambio en el modo de producción. Es decir, que la base económica determina la base social y por lo tanto política.
Para Marx, existen dos modos de producción y por lo tanto etapas de las sociedades que son únicos, el “comunismo primitivo” y el “comunismo futuro” en el cual, el trabajador no es separado de sus propios medios de producción, por lo tanto, no existe una división y consecuentemente no existe una lucha de clases.
En medio de los dos modos ya descritos, existe un punto máximo que es el extremo de ambos comunismos. El modo de producción capitalista y principalmente bajo el ejemplo del trabajador en la industria o la fábrica; es separado al extremo del medio de producción y sólo es propietario de su propia fuerza de trabajo. Este es el punto extremo entre ambos estados ideales.
Entonces los modos anteriores hasta llegar al punto máximo o capitalismo, son considerados dentro del planteamiento marxista, como sociedades precapitalistas.
Entender la historia como un proceso continuo en los que suceden distintos modos de producción, lo cual sirve como base para comprender los procesos históricos que las diversas sociedades experimentan; es la base materialista histórica propuesta por los teóricos marxistas.
Aunque existe cierta incertidumbre o algunas propuestas que añaden cierto número de etapas o modos de producción en el cual se podría estructurar los acontecimientos de la humanidad, hay cinco que son innegables:
Modo de producción comunitario primitivo: Es el cual el individuo se encuentra unido al medio de producción directo, que es la naturaleza. Esta unión se da de forma natural e involuntaria lo que condiciona al individuo a vivir atado a la tierra sin ser consciente de ello. Pues es el único medio que conoce para producir. La propiedad es totalmente comunitaria y el trabajo, beneficios y productos son en beneficio de la comunidad misma.
Modo de producción asiático: Se caracteriza por ser el paso de la sociedad primitiva a una más estructura donde aparece el Estado como administrador de la propiedad comunal y donde se inicia a estratificar la sociedad de manera que una cúpula minoritaria toma el poder para dirigir a un conjunto de comunidades con fines comunes, pero también para controlar el excedente de la producción. Este excedente de producción se recibe o se da en forma de tributo y en ocasiones en forma de trabajo directo.
Jean Chesnaux lo define como la “combinación de la actividad productiva de las comunidades aldeanas, y de la intervención económica de una autoridad estatal que las explota al mismo tiempo que las dirige.” Esta cúpula de poder se logra paulatinamente y representa un grupo reducido que se sobrepone a la población mayoritaria, principalmente por el proceso de distribución del trabajo, donde poco a poco se establecen jerarquías y grupos no relacionados directamente con la tierra.
También se origina la religión, por medio de la cual el pensamiento de la población puede ser sometido y controlado. La religión expresada principalmente en la figura de dioses, deidades, favores o castigos que se atribuyen a seres superiores a los cuales es indispensable agradar y mantener contentos. Esto se encarna de forma práctica en la observación del clima y la predicción de fenómenos naturales, la organización de la agricultura en torno a las precipitaciones lluviosas y la entronización de reyes y sacerdotes que guían al pueblo en su relación con las deidades.
Modo de producción esclavista: Se caracteriza por centrar su fuerza de trabajo en personas privadas de su libertad, obligadas a trabajar de forma directa la tierra o los medios que permiten la subsistencia de una sociedad, sin ser parte directa de los beneficios o que exista una relación afectiva o de relación con la sociedad que forma el Estado. Generalmente, se toma como ejemplo el esclavismo griego o romano con el cual dieron realce a su propia sociedad con base en explotación de personas no pertenecientes al Imperio. Aquí la guerra pasa a ser la principal actividad económica que aportará mano de obra, herramientas y nuevos productos.
Modo de producción feudal: Se caracteriza porque los individuos, aunque con derechos sobre las tierras, de forma independiente ellos también pertenecen a un señor feudal quien administra todo el territorio. Entonces, se separa de la producción de sus bienes al estar sometidos a procesos de servidumbre y vasallaje forzados. Lo obtenido de la producción tampoco es administrado de forma directa por los productores, sino por su señor; lo que se traduce a más horas de trabajo por beneficios directos del productor.
Modo de producción capitalista: Siendo el punto máximo de enajenación entre el individuo y los medios de producción. Este modo se caracteriza por la aparición del capital que sustituye lo central que en los modos anteriores es la fuerza productiva. El capital al ser el centro de la producción en este modo, condiciona el trabajo del individuo al pago de un salario único sin tener beneficio directo de la producción. Al producto se añade un valor de producción para un mercado específico lo que representa generación de riqueza únicamente para el dueño de los medios de producción y no para la fuerza productiva.
La periodización marxista de la historia sí consigue desprenderse del eurocentrismo al aceptar que los períodos que proponen son etapas por las cuales cada una de las sociedades a distinto ritmo necesariamente experimentan. Se afirma que, no importando el nivel de desarrollo actual, todas las sociedades transitan por los modos de producción descritos, una vez presentando las variantes necesarias naturalmente los lleva al siguiente estado.
Este proceso de desenvolvimiento histórico no es el mismo para todas las sociedades y no al mismo tiempo; según la propuesta marxista, se recorre a un ritmo propio. Este planteamiento ha logrado encajar de mejor manera al momento de entender los procesos que las distintas sociedades han llevado a lo largo de la historia, por no esperar que lleven el mismo ritmo de evolución y desarrollo.
Esta propuesta es también una buena alternativa para comprender a las sociedades dentro de procesos y no eventos puntuales. Pues la división histórica marxista acepta la coexistencia en algún momento histórico de dos modos de producción en transición. Es decir, acepta los procesos como son, sin imponer un cambio brusco de un momento a otro, para explicar los cambios de las relaciones de producción. Pues al final, una estructura o modo de producción se ha logrado imponer sobre otro.
La periodización marxista, aunque centrada en procesos no admite la inexistencia de alguno de los modos en el desarrollo de las sociedades. Es decir, exige que necesariamente las sociedades pasen por la sucesión de los modos propuestos. Como otros historiadores han demostrado, no en todas las sociedades se han dado en ese orden y cada uno de los modos propuestos.
Esta división de la historia, aunque más adecuada a la explicación de procesos, no ha logrado ser aceptada por completo en el mundo académico y, por lo tanto, no es utilizada más a menudo como lo es la periodización tradicional. En parte se debe a la poca crítica del tema, pues al ser un elemento sintético más, no se identifica la necesidad de reemplazar a la forma tradicional.
La escuela de los Annales representa la corriente alternativa de gran influencia en Europa y principalmente Francia durante el siglo XX. Esta escuela historiográfica se caracteriza por no centrar sus estudios en los procesos políticos ni en los individuos, como lo hace la historiografía tradicional. Su enfoque es con base en las estructuras sociales y los procesos como medios de explicación más completos de los eventos en las sociedades.
Bajo este enfoque de estudio, Fernand Braudel, escribo por varios años ensayos de interpretación histórica. Como él mismo ha expresado, su interés no era la formación de una nueva propuesta de periodización histórica, sino deseaba un acercamiento menos influenciado por una estructura dada por otros a los mismos acontecimientos o procesos que él trataba de explicar.
Luego de algunos años y después de varias de sus publicaciones, el modelo comienza a tomar forma, por ser mucho más generalizador y con la versatilidad de poder ser utilizado en cualquier sociedad en cualquier parte del mundo. Otros lo han demoniado como una estructura de la “geohistoria”.
La propuesta de periodización de Braudel considera las diferentes duraciones sociales y de la larga duración histórica, pero también considera el horizonte general de la historia global. Es decir, lograr enfocar dentro de tres aspectos los hechos suscitados en las diferentes sociedades en sus diferentes tiempos.
La clave en la propuesta de Braudel es la descomposición del tiempo concebido de forma lineal, plana y unitaria en la historiografía tradicional; a diferencia de múltiples tiempos diferenciados y vinculados entre sí, que explican las realidades históricas.
En los diversos trabajos historiográficos de Braudel existen decenas de tiempos históricos de los cuales hace uso para la explicación de las temáticas que aborda. Sin embargo, es posible clasificar estos tiempos en tres puntuales que dan origen y explicación a los demás.
En primer lugar, Braudel identifica los sucesos o acontecimientos de “corta duración” y son aquellos que suceden a ritmo cotidiano. La referencia directa es el tipo de sucesos que cubren los cronistas del día a día y periodistas. Estos procesos cambian con el pasar de las horas o de los días y es mucho más fácil definir un inicio y un final exacto.
Para el autor, es el tipo de sucesos que se ajusta más al individuo y a sus experiencias más inmediatas. En esta categoría se pueden agrupar aquellos sucesos puntuales, como un fenómeno natural, la toma de posesión de un gobierno, un accidente, la firma de algún tratado de relaciones locales o internacionales. Todos tienen una ubicación geográfica, político, económica y cultural.
En segundo lugar, se encuentra el “tiempo de mediana duración” el cual está constituido por los eventos coyunturales de las sociedades, que definen o influencian a una generación; sean políticas, económicas o culturales. Es una realidad que suceden en duración de años, lustros o décadas.
Son eventos que sirven como marco referencial o de contexto para otros eventos más pequeños. Por ejemplo, la segunda guerra mundial y su influencia en toda una generación a nivel mundial; el conflicto armado interno en Guatemala y su influencia en la vida de los participantes y la sociedad del país. Una generación de artistas o literatos que definen un estilo o una corriente en un espacio físico determinado o para un grupo de personas que hablan ese idioma.
Finalmente, la tercera división es el “tiempo largo” o “tiempo de larga duración histórica”. Es el tipo de eventos que transcurren en tiempos mayores a un siglo, los cuales definen o condicionan a los humanos en una mayor escala; por su presencia constante con el paso de los períodos largos. Son esos procesos que definen sociedades, estructuras y condicionan otros eventos de menor duración.
Existen ejemplos como la base alimentaria de un grupo humano y su permanencia que definen a toda una sociedad; pues los diversos sectores girarán en torno a esta base agrícola, los proyectos grandes y la definición del tiempo libre y temporadas. Por ejemplo, las sociedades basadas en una alimentación de maíz, frijol y chile. Las sociedades construidas sobre una base alimentaria como el arroz, que conlleva un proceso de producción distinto al maíz en muchos aspectos. Ambos ejemplos definen tiempos, sociedades, observación de las estaciones climáticas, etc.
A diferencia del tiempo lineal, estos “tiempos” coexisten y están en constante movimiento, como las sociedades mismas. Este es el tema central por el cual Braudel ha gestado una nueva periodización de la historia, porque el tiempo nacido de la física (sucesión) nunca hará justicia a la intensidad de los eventos que definen una sociedad, configuran una generación y se evidencia en acciones cortas o circunstanciales.
Una de las principales dificultades de este modelo de periodización es lo difícil que los eventos de larga duración histórica tienen para ser registrables, así como su influencia como una realidad operativa dentro de una sociedad determinada.
Esta propuesta de periodización niega por completo la periodización tradicional y al mismo tiempo surge como una alternativa más justa y adecuada para el entendimiento de las diversas sociedades en el mundo, dentro de sus propias delimitaciones y en su interrelación con otras. Así como eventos de mayor magnitud que han afectado a más de una sociedad específica o grupo social dentro de un espacio físico delimitado, si no, a una magnitud global.
La presente propuesta de periodización requiere que la concepción del tiempo no sea más lineal y despegada de los hombres mismos. Esta estructuración requiere superar la concepción de un suceso tras otro que está relacionada de alguna manera con el ser humano y que requiere de su actuar para llenar ese espacio que se ha creado y que sólo puede ser medido en unidades mínimas o máximos de tiempo: minutos, días, años, etc.
Esta periodización reivindica esos eventos que son de mayor relevancia e intensidad para una sociedad, en contraposición a su durabilidad en el espacio temporal lineal. Pues, cataloga los eventos que definen a una generación entre un tiempo de duración media, aunque en tiempo lineal haya sido corto. Este sistema se aleja del eurocentrismo, del uso del tiempo en edades desde un sector de la sociedad o buscan sistematizar la perspectiva dentro de una regla para todo el mundo.
Conclusiones
Toda periodización histórica es una estructura sintética utilizada por el historiador para organizar de manera lógica eventos y procesos que responden a principios e intereses específicos. Cada periodización persigue la relevancia de alguno de los elementos que componen los hechos históricos que trata de explicar. Principalmente, responden a una base política, económica o social.
La periodización marxista parte desde la realidad histórica económica para la explicación de la base que sustenta toda la sociedad, la cual permite el desarrollo de la organización política y el desarrollo general de la misma. Esta perspectiva aporta una mirada menos romántica de los procesos, más alejada de los personajes políticos o individuos y se centra en los procesos que cada sociedad ha vivido desde la forma en que produce sus propios medios de subsistencia.
La periodización de la Escuela de los Annales, principalmente propuesta por Braudel, es fuera de la línea temporal lineal; buscando hacer justicia a la percepción de la intensidad de los eventos por parte de una sociedad determinada. Es decir, lo que para determinada sociedad es un evento de corta duración, es posible que para otra sociedad haya significado un evento de duración media que influyó sobre toda una generación. Así, esta periodización es versátil y adaptable a cualquier sociedad y en cualquier grado de su historia o desarrollo.
El tiempo histórico y su distribución en una estructura persigue intenciones específicas desde su constitución. Estas prioridades pueden responder a los intereses de una sociedad o al ejercicio académico de crear una forma de periodización que sea adaptable y justa con los procesos únicos de cada sociedad. Una periodización que permita resaltar los procesos que cada grupo juzga como prioritarios, vitales y relevantes en su construcción histórica.
Así, el ejercicio académico de la historiografía es una herramienta poderosa para dignificar los procesos económicos, socio-políticos y artísticos de las diferentes sociedades en su propio desarrollo y relaciones de construcción. El historiador tiene la responsabilidad de un uso adecuado de estas construcciones artificiales para una mejor explicación que haga justicia a los procesos y no centrados en los individuos. Para así fortalecer el entendimiento integral de los grupos de estudio.
Bibliografía
Aguirre Rojas, Carlos. La historia en clave Braudeliana. UNAM. México.
Fernández, Gonzalo (2007). Las grandes periodizaciones de la Historia Universal. Boletín
Millares Carlo, núm. 26. Centro Asociado UNED. Universidad de Valencia. Las Palmas de Gran Canaria.
Gonzáles Mínguez, Cesar (2005). La construcción de la Edad Media, mito y realidad. La
construcción de un paisaje historiográfico: El país Vasco en la Edad Media. Balance
de las dos últimas décadas. Cuadernos de Historia-Geografía, 34. Vasconia.
La Teoría de los Modos de Producción Históricos de Marx. (1980) El Basilicos, número 10.
Disponible en: www.fgbueno.es
Modelos de periodización histórica. En, Enciclopedia Libre Universal. Español.
LA HISTORIA CONTINUA SU CURSO
La historia nos lleva a conocer situaciones, lugares, personas y espacios qué sino fuera por el trabajo de la historiadora e historiador, sería muy difícil de recorrer. Es por eso que nos propusimos elaborar en este segundo boletín de artículos en qué, se palparan estos estudios, que nos llevan a conocer personas, contextos y situaciones que nos ayudan a interpretar problemas tan antiguos que se hacen palpables en el día a día.
Vivimos en un país en donde la investigación en estudios históricos no son prioridad y en donde se invierte muy poco en educación, los que conformamos el equipo de Historia Guatemala realizamos este esfuerzo para socializar la información que trabajamos y que creemos que pueda ser útil para tal fin. Este esfuerzo los autores principales lo patrocinamos con nuestros fondos. Usted nos ayuda cuando socializa nuestros artículos y los hace llegar a nuestros principales destinatarios: las y los alumnos de Guatemala y todas aquellas personas que buscan conocer la historia del país. Esperamos que los trabajos publicados hoy sirvan para engrandecer el conocimiento sobre Guatemala, la Historia y las Ciencias Sociales.
Dedicamos este boletín a 75 aniversario de la Gloriosa Revolución de Octubre y al 75 aniversario de la Autonomía de nuestra Alma Mater la Universidad de San Carlos de Guatemala.
A nombre del equipo de HistoriaGT
Julio David Menchú
Nueva Guatemala de la Asunción 01 de diciembre de 2019
En el LXXV de la Autonomía universitaria fruto de la Revolución de Octubre.
SECCIÓN INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
1. La oralidad, traiciones y leyendas de Guatemala
Carlos René García Escobar
En esta ocasión recordamos a Carlos René García Escobar con un trabajo que nos regaló en XVII Seminario-Taller para profesores en servicio (26/01/11), que organiza anualmente la Escuela de Historia, este taller nos lo facilitó en la Historia, y que en su momento nos invitó a reproducirlo para nuestros estudiantes, el maestro Carlos René falleció el 8 de diciembre de 2018, y aun año de su partida, sirva su publicación como homenaje a su fructífera labor investigativa que engrandeció a la cultura en Guatemala.
Palabras clave: folklore, oralidad, cultura, tradiciones de Guatemala, leyendas, cultura maya, cultura xinka, cultura garífuna, mito.
2. Casaús y las órdenes religiosas en el siglo XIX. La intervención de los primeros liberales
Julio David Roca Quevedo
Julio Roca, estudia el tema referente a la expulsión y restauración de las órdenes religiosas regulares durante el período de 1829 a 1844, este periodo y dicha temática ha sido pocas veces tratado dentro de la historiografía guatemalteca. El trabajo pretende estudiar la forma en que se dieron los hechos entre los liberales y conservadores y que terminarían con las consecuencias antes mencionadas. A lo largo del trabajo se encuentra los estudios usando fuente primaria y bibliografía que ayuda en la explicación de los hechos, además, el artículo aclara ciertos conceptos que son mencionados a lo largo del trabajo y que es de vital importancia entenderlos.
Palabras clave:
Liberales, liberalismo, expulsión de órdenes religiosas, restauración de órdenes religiosas, conservadores.
3. Chicha y aguardiente en Chimaltenango: producción, distribución y consumo, 1821-1824
Víctor Vicente Tobar Popol
El trabajo aborda como la chicha y el aguardiente han sido considerados desde la colonia el origen de problemas sociales como la embriaguez, siendo visto como algo natural en los indígenas y malicioso en los mestizos o mulatos, por ello debía tutelarse a los primeros para no contagiarse de la borrachera maliciosa de los segundos. Aunque la producción y usos de la chicha y aguardiente han variado contextualmente en el transcurso de la historia, estas bebidas se utilizaron desde la colonia y en la época independiente como fuente de recursos económicos para el Estado. Este estudio aborda la importancia para Chimaltenango para la recaudación de rentas por medio del estanco.
Palabras clave:
Aguardiente, chicha, bebidas espirituosas, contrabando, vida cotidiana, historia social, indígenas, mulatos, mestizos, impuestos, rentas, estanco, bebidas alcohólicas
Willian Alfredo Salazar Quemé
Este articulo trabaja el contrabando “en el ramo de aguardiente” qué generó a mediados del siglo XIX, una profunda preocupación del gobierno de la recién fundada República de Guatemala, en la organización y conducción del comercio tanto para la exportación como para el consumo interno. Los cobros de impuestos por las instituciones en las que recaía la administración de los bienes del Estado, El Consulado de Comercio y el Ministerio de Hacienda, eran altos, en los mismos se generaron relaciones de corrupción y a su vez eran insostenibles en el caso de los pequeños comerciantes que pasaban por la crisis derivada de la monopolización del mercado. Este trabajo analiza por medio de leyes, acuerdos y decretos gubernativos, que buscaron el control de este negocio clandestino en contraposición a lo que era aceptado como comercio legal. Algunos casos nunca fueron comprobados más que por suposición, denuncias, decomisos de mercadería o herramientas con la que se fabricaba. Con la transición al período de los segundos liberales, estas prácticas no se erradicaron, sin embargo, fueron transformándose con otros mecanismos, formas y actores en el desarrollo de la producción y distribución del aguardiente.
Palabras clave:
Aguardiente, chicha, bebidas espirituosas, contrabando, vida cotidiana, historia social, impuestos, rentas, estanco.
5. Los inicios del régimen de autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Necely Lorena Miguel Coronado
En este artículo se analiza de manera breve los acontecimientos que llevaron a la declaratoria del régimen de autonomía de la Universidad de San Carlos por parte de la Junta revolucionaria de gobierno el 01 de diciembre de 1944.
Palabras clave:
Universidad de San Carlos de Guatemala, Educación Superior, Autonomía, Junta Revolucionaria de Gobierno, Decreto 12
SECCIÓN DE EDUCACIÓN
1. La historia y las tic´s, una forma de enseñar a las nuevas generaciones
Edwin García Ruiz
Edwin García Ruiz nos presenta un trabajo sobre la enseñanza de la Historia en pleno Siglo XXI es sin duda una odisea, los docentes nos enfrentamos a una serie de obstáculos por parte de nuestros receptores y por ende debemos de innovar en este proceso, sin duda las nuevas tecnologías y las nuevas apps (aplicaciones) son una fuente inagotable de recursos que debemos implementar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: Historia, TIC, Enseñanza, Aprendizaje, Docencia.
SECCIÓN DE TRANSCRIPCIONES
1. Decreto número 744 de MANUEL ESTRADA CABRERA, sobre el “Día de Gracias” en Guatemala.
3. Decreto 1 de la Junta Revolucionaria de Gobierno sobre la disolución de la Asamblea Legislativa.
4. Acta 39 del Consejo Superior Universitario inaugurando la Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio del Decreto 12 de la Junta Revolucionaria de Gobierno.
6. Decreto 12 de la Junta Revolucionaria de Gobierno “Autonomía de la Universidad de San Carlos”
La historia y las tic´s, una forma de enseñar a las nuevas generaciones
Edwin García Ruiz
Edwin García Ruiz nos presenta un trabajo sobre la enseñanza de la Historia en pleno Siglo XXI es sin duda una odisea, los docentes nos enfrentamos a una serie de obstáculos por parte de nuestros receptores y por ende debemos de innovar en este proceso, sin duda las nuevas tecnologías y las nuevas apps (aplicaciones) son una fuente inagotable de recursos que debemos implementar en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Palabras clave: Historia, TIC, Enseñanza, Aprendizaje, Docencia.
Convocatoria para la presentación de artículos académicos
sobre historia y ciencias sociales, materiales para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales, transcripciones e imágenes.
Boletín Historia GT 002
Historia de Guatemala
www.historiagt.org
ISSN 2520-985X
El equipo de Historia Guatemala “HistoriaGt” convoca a la presentación de trabajos sobre investigación histórica, educación, ciencias sociales y humanidades, así como transcripciones y materiales para la enseñanza de la Historia. Tendrán prioridad aquellos trabajos que tomen como base experiencias y reflexiones o metodologías novedosas y adaptadas a la realidad actual.
Los trabajos serán evaluados por un “Comité Académico” de especialistas en los temas de la presente convocatoria y podrán participar todas aquellas personas que de una u otra forma desarrollen tareas profesionales, de docencia o investigación relacionadas con los temas de la convocatoria. De preferencia se solicita que los trabajos enviados sean inéditos. (Si ya fueron presentados deben contener adecuaciones y modificación para la versión electrónica indicando en donde fue publicado y el medio en donde fueron publicados.
Fecha límite para entrega de los artículos 10 de octubre de 2019.
Debe enviarlo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CATEGORÍA ARTÍCULOS:
El texto debe ser enviado en formato word.
Nombre completo del autor o autores (en ese caso debe ser el autor principal primero o en orden alfabético por apellidos según sea el caso).
Articulo corto:
Artículos cortos de máximo 4 páginas. Este aparecerá directamente en la página web
1. Debe adjuntar en archivo aparte las imágenes para acompañar el texto.
2. No debe usar citas a pie de página, todo debe estar incluido dentro del texto.
3. Debe adjuntar la bibliografía al final del texto.
Imágenes para los textos articulo corto:
Para publicar las imágenes debe tener la completa seguridad que la misma tiene derechos libres o el autor del artículo tener los derechos de autor.
De preferencia debe enviar las imágenes en formato JPEG o GIFF.
Las ilustraciones que acompañan los trabajos deben ser llamadas imagen #1, imagen #2, etc, y seguir un orden correlativo dentro del texto.
Ejemplo:
Trabajo: La ilustración en Guatemala 1701-1800
Texto de ejemplo: Lailustración01
Dentro del texto debe escribirse imagen 1, imagen 2, 5 y 6 para que sea más fácil para los editores subir la información a la página.
De preferencia todas las figuras deben aparecer en sentido vertical y los textos interiores deben de estar en castellano.
Las imágenes deben estar en archivos separado del texto y no pegadas en un documento de Word, PowerPoint u otro programa. Deben ser enviadas “como imágenes” y el nombre de los archivos debe ser similar al ejemplo utilizando el nombre resumen del artículo y en orden. Lailustración01, Lailustración02, etc. Esto con el fin de cuando se suban los archivos, se puedan cortar y pegar el texto, luego se coloquen las imagen donde corresponden.
Articulo extenso:
Esta forma se aplica para los trabajos más extensos de 8 cuartillas en adelante.
1. El articulo debe ser enviado en Word, con el nombre del articulo completo “título del artículo”.
2. Se pueden presentar artículos que ya fueron presentados como trabajo académico, por la temática, abordemos solo Historia y su alternidad con otras disciplinas de las ciencias Sociales.
3. En un documento de Word distinto, debe realizar una introducción del texto de unas 10 líneas máximo, y para facilitar su localización deberá nombrarlo como
Introducción “título del artículo”
En este documento debe hacer llegar las palabras clave, keyword, descriptores bibliográficos y biblioteconómicos o bibliotecológicos. Esto con el fin que Google o cualquier otro buscador puede encontrar. (Si no los coloca será más difícil que su artículo sea leído al ser buscado en google y cuando alguien busque dentro de la página).
CATEGORÍA: MATERIALES PARA LA DOCENCIA: Parte de nuestro trabajo es importante colaborar con elementos importantes para la “Enseñanza de la Historia”.
1. Puede enviar hojas de trabajo, presentaciones de power point, guías de estudio, materiales para la lectura, exámenes.
2. Experiencias docentes. Estas servirán para repetir modeles de clases.
EL MATERIAL DEBE SER ENVIADO EN FORMATO WORD.
En un documento de Word distinto, debe realizar una introducción del texto de unas 10 líneas máximo, así como una explicación de los procedimientos y notas aclaratorias para que los profesores que lean la propuesta se les faciliten la comprensión del mismo.
Para facilitar su localización deberá nombrarlo como: Introducción “título del documento”, en este documento debe hacer llegar las palabras clave (keyword), descriptores bibliográficos y bibliotecológicos.
Es sumamente importante colocar el grupo para el que va dirigido el material, por ejemplo:
· Ciencias Sociales 1ero Básico, Ciencias Sociales 3er Curso, Sociología de Guatemala 4to Bachillerato; Universitario: Historia jurídico social de Guatemala.
· Guía de trabajo: La otra mirada, apuntes de la independencia de Centro América. 2do Básico.
· Hoja de lectura: transcripción “Acta de Independencia de Centro América” 2do Básico.
· Presentación: Los tipos de Columna y su función. 5to Bachillerato.
· Estudio Dirigido: “Ley Contra la Vagancia” Universitario.
CATEGORIA: BANCO DE IMÁGENES
Estas serán publicadas en: https://www.historiagt.org/banco-de-imagenes debe de enviar los siguientes datos:
EJEMPLO:
Archivo |
Sello postal VI Juegos Panamericanos Guatemala |
Número de Imagen |
0016 |
Productor |
Dirección Nacional de Correos y Telégrafos de Guatemala |
Notas |
La imagen corresponde a conmemorar la celebración de los VI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Guatemala en 1950 con un valor de 3 centavos de quetzal. |
Estado de copyright |
CC |
Fuente |
Archivo personal |
Historial del archivo |
Colección particular de la autora. |
Fecha |
1950 |
Colaborador |
Lorena Miguel Coronado |
CATEGORÍA: TRANSCIPIONES
Estas serán publicadas en: https://www.historiagt.org/transcripciones.
Se invita a presentar transcripciones de documentos coloniales y republicanos, de interés general que sirvan para la historia y demás ciencias sociales.
Se solicita que cada transcripción lleve los siguientes datos:
Número: |
Se asigna por defecto. |
Transcriptor: |
Nombre de quien hace la transcripción. |
Productor/autor/institución Generadora: |
Gobierno de la República de Guatemala |
Ubicación geográfica: |
Santa Sede, Ciudad del Vaticano, República de Guatemala |
Fechas extremas |
1 de abril de 1854 - 2 de julio de 1884 (sin ratificar) |
Referencia (localización del archivo |
Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala AHAG. Fondo diocesano. Secretaría de gobierno eclesiástico. Serie Larrazábal. Civiles Tomo XIV. Año 1854. Concordato con la Santa Sede. |
GENERALIDADES
Para la presentación se solicita que el trabajo contenga:
Descripción general del trabajo:
Esta servirá para colocar en la descripción del artículo en la página.
Palabras clave.
Las palabras clave y descriptores de su artículo y deberán ser por ejemplo: Área geográfica, temática histórica, temática principal abordada, cronología, tipo de documento, si responde a un corriente historiográfica concreta (los anales, microhistoria, etc.)
SOBRE EL TEXTO:
· Tipo de letra Arial, 12
· La hoja debe ser escrita a renglón abierto (1.5), en hojas tamaño carta, justificada.
· El título debe estar centrado, en mayúscula y en negrilla.
· Los sub-títulos deben estar en el margen izquierdo de la página, en mayúscula y en negrilla.
· En caso de incluir agradecimientos, éstos deberán colocarse al final del texto.
· Los artículos deben estar escritas en tercera persona; a excepción que sean sobre vivencias personales.
· Las citas textuales de otros autores deben ir en cursiva.
· Es importante recordar que no se aceptan notas a pie de página o al final de texto, es decir, toda la información debe formar parte del texto. Si aun así necesita aclarar algo por favor haga las llamadas pero sin usar la función de “insertar notas al pie” o “insertar nota al final”. Hágalo manualmente colocando entre paréntesis el número (2) de la llamada (3), y en al final coloque el texto así:
2. Se refiere a…
3. Nos indica que si…
Créditos para la publicación:
Todo material presentado es bajo la licencia “Creative Commons” (derechos abiertos), y se hace bajo la licencia Numero 3: (Atribución-No Comercial-Compartir igual 3.0 Guatemala) y solo de esta manera publicamos. (Al final se le encuentra el texto legal sobre el cual los derechos son cedidos universalmente). Aunque esto no exime los derechos de autor, es decir, se cede el uso no comercial obligando legalmente a citar y dar los créditos morales por la creación del archivo.
Esta es la mejor manera de democratizar el conocimiento.
REFERENCIAS:
De preferencia usar Normas APA, puede usar también: Norma Chicago, Harvard o Boston.
LICENCIA DE DERECHOS ABIERTA O CREATIVE COMMONS # 3 Guatemala:
El escribir los artículos en Creative Commons es una forma de Democratizar y Socializar la información vertida en el artículo; simplemente lo miramos como devolver a la Sociedad el conocimiento que nos ha dado.
La licencia incluye estos apartados:
Usted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas.
Bajo las condiciones siguientes:
Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Compartir bajo la Misma Licencia — Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
Entendiendo que:
Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
Los derechos morales del autor; Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo es enlazar a esta página.
El texto completo de la licencia esté en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/gt/
Gracias por colaborar en engrandecer la Cultura e Historia de Guatemala.
El aporte histórico de la administración pública y transmisión
de la cultura a partir de fuentes documentales.
Alma Paredes Juárez
La atención puesta en el desarrollo de este artículo se puede centrar en el siguiente cuestionamiento: ¿Es acaso la Administración Pública un elemento fundamental de la Cultura de los pueblos? Esto debido a que la naturaleza de la misma está directamente vinculada a las necesidades ciudadanas y a la participación de los individuos dentro de la sociedad a partir de normativas, objetivos específicos, y procesos burocráticos enmarcados en procedimientos que involucran la creación y el funcionamiento de las propias instituciones.
La Administración Pública, está relacionada con los orígenes de las organizaciones políticas las cuales manifiestan distintas funciones como las religiosas-espirituales, las militares, de justicia, administrativas, de escribanía, censos, relaciones internacionales, diplomacia, etc. Funciones que se vuelven más complejas durante el desarrollo de las ciudades, ya que el ejercicio de la Administración Pública se determina a partir de las necesidades y expectativas sociales, concentradas en el gobierno.
En este sentido, se aborda de forma general la importancia histórica que representa la Administración Pública, y se pone atención, a la expresión de los lenguajes y la comunicación escrita donde viene implícito el uso del papel y la tinta, las dinámicas de intercambio y participación (relación estado-sociedad civil) y las manifestaciones del poder político.
En el que se toma como punto focal, la creación de instituciones que han tenido a su cargo por una parte la producción de documentos y por otra el resguardo, protección y difusión de la cultura transmitida a través de estos, que son conocidos como Archivos, los que no solamente son partícipes del desarrollo del ejercicio administrativo, si no que tienen bajo su cuidado los “Tesoros” de los pueblos, generados a partir de estas dinámicas.
Las Palabras Administración Pública, cultura, historia, instituciones, ciudadanía, fuentes escritas, sociedad civil, ejercicio administrativo y participación ciudadana.
Historia de Guatemala
ISSN 2520-985X
Convocatoria para la presentación de trabajos académicos en
HISTORIA GUATEMALA
debe enviarlo al correo electronico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El presente trabajo es fruto de la reflexión y del trabajo docente de la Mtra. del Valle en Mexico, dichas reflexiones fueron presentadas en un congreso y nos las comparte.
Esparamos que su lectura nos sirva en este nuevo inicio del ciclo escolar y comenzar con ojos renovados en nuestra vocación: La enseñanza del presente a partir de la Historia.